Serigrafía vs DTG vs DTF: qué técnica elegir para tus camisetas personalizadas

Comparamos serigrafía, DTG y DTF sin rodeos: calidad, durabilidad, tacto, precio y sostenibilidad. Elige la mejor técnica para tu diseño y tu presupuesto.
Elegir la técnica de impresión no es un detalle: define el color, el tacto, la durabilidad, el precio y hasta el impacto ambiental de tu camiseta. Aquí va la comparativa clara para que no falles.
1) Qué es cada técnica (rápido)
-
Serigrafía: tinta al agua o plastisol pasada a través de pantallas. Brutal en colores planos y tiradas medianas/grandes.
-
DTG (Direct to Garment): impresora textil que “inyecta” tinta directamente sobre la prenda. Ideal para diseños con muchos colores y degradados, tiradas cortas.
-
DTF (Direct to Film): se imprime en un film, se aplica adhesivo y se transfiere por calor. Versátil en soportes y detalles pequeños; buena para personalización rápida.
2) Calidad y tacto
-
Serigrafía: color sólido, muy nítido. Con tintas al agua, tacto suave (casi sin “plástico”).
-
DTG: tacto muy blando en algodón; perfecto para fotos e ilustración compleja.
-
DTF: color vibrante y gran cobertura; el tacto es más “lámina” que DTG/serigrafía.
3) Durabilidad real
-
Serigrafía: top si se cura bien; aguanta años.
-
DTG: alta si se imprime sobre algodón de calidad y se cura correctamente.
-
DTF: aguanta lavados, pero el tacto tipo “transfer” puede envejecer peor si abusas de calor/secadora.
4) Precio y tamaños de tirada
-
Serigrafía: cuesta montar pantallas; a partir de 20–30 uds, suele salir mejor por unidad.
-
DTG: sin costes de arranque; perfecta desde 1 a 20 uds.
-
DTF: económica para personalizaciones puntuales, nombres/dorsales y combos de tallas.
5) Colores y tipo de diseño
-
Serigrafía: logos, tipografías, gráficos planos, uno a pocos colores. “Pantone exacto”, tinta especial (metalizada, hinchable, etc.).
-
DTG: fotografía, sombras, degradados, arte complejo sobre algodón.
-
DTF: logos pequeños multicolor, colocaciones difíciles (manga, gorros) y tejidos variados.
6) Sostenibilidad (lo que casi nadie te cuenta)
-
Serigrafía: con tintas al agua y gestión de residuos, es la más limpia en tiradas medianas.
-
DTG: imprime bajo demanda, cero sobreproducción; ojo a la prenda base (mejor algodón orgánico/BCI).
-
DTF: genera film y polvo adhesivo; útil para reducir mermas, pero menos “eco” que serigrafía al agua.
7) Cómo decidir en 30 segundos
-
¿1–20 uds y diseño con foto/degradado? → DTG.
-
¿+20 uds y 1–3 colores planos (logo, tipografía)? → Serigrafía (al agua si puedes).
-
¿Personalizaciones con nombres/números, ubicaciones pequeñas o tejidos mixtos? → DTF.
-
¿Quieres tacto suave y que respire? → Prioriza serigrafía al agua o DTG.
-
¿Presupuesto cerradito y prisa? → DTF resuelve.
8) Entregables que debes preparar
-
Serigrafía: arte vectorial (SVG, AI, PDF), trazado y colores definidos.
-
DTG/DTF: archivo raster a 300 dpi al tamaño real, fondo transparente si aplica (PNG) o TIFF de alta calidad.
-
Color: si te importa el tono exacto, pide prueba o facilita referencia Pantone (serigrafía).
9) Mitos rápidos
-
“DTG se borra”: falso si la prenda es buena y el curado es correcto.
-
“Serigrafía no vale para fotos”: se puede, pero sube de precio (tramas/varios colores).
-
“DTF es peor”: no, solo es distinto; úsalo donde tiene sentido.
Checklist antes de imprimir
-
Define talla, fit y tejido (algodón pesado = mejor caída, menos transparencia).
-
Elige técnica según tamaño de tirada y tipo de diseño.
-
Prepara el archivo correcto (vector o 300 dpi).
-
Pide prueba si el color es crítico.
-
Lava en frío y del revés; evita secadora para alargar la vida.
No hay técnica “mágica”; hay la técnica correcta para tu caso. Si quieres series cortas con arte complejo, DTG. Para logos planos y tiradas medias, serigrafía (al agua mejor). Para nombres/ubicaciones y rapidez, DTF. Decide con cabeza y tu camiseta hablará por ti mucho tiempo.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario